La casa en Córcega es una vivienda con una planta formada por dos cuñas que se unen; una de ellas más alargada que la otra, y atravesada transversalmente por un espacio creado por las escaleras y el hall con puertas giratorias, esto genera dos trazos divisores que parten la edificación en 4 partes diferenciadas:
Una es
la casa propiamente dicha, situada en la parte este con el
dormitorio principal y su escritorio, el salón y 2 dormitorios más, 5 baños,
otra sala, la cocina y una zona de almacenamiento; que a su vez se puede dividir en dos partes diferenciadas, la parte situada más al norte con los componentes servidores de la vivienda y un dormitorio, y la parte situada al sur con el resto de espacios, como el dormitorio principal o el salón, espacios de uso común y diario, siendo esta zona la más espaciosa e iluminada de todas, debido tanto a la mayor altura del techo -ya que en el salón alcanza su cénit- y el aumento de superficie debido a la forma trapezoidal.
En la zona oeste de la casa se sitúa la zona para invitados, situada en el cuadrante suroeste y una zona para el servicio, ubicada contra la única fachada sólida, en el norte. Podemos observar que la zona de invitados, además de estar totalmente diferenciada de la vivienda privada, se le ofrecen distintas vistas del entorno, estando más orientadas hacia la piscina.
Por tanto, podemos comprender el pasillo como parte principal del proyecto, debido a su importancia a la hora de conectar los distintos espacios y a la vez diferenciarlos, el nexo que genera entre los dos terrenos entre los que se ubica la vivienda y finalmente, enmarcar el paisaje.
En este recorrido virtual, podemos observar las entradas de luz y una pequeña explicación de los conceptos que se aplican sobre esta vivienda.