Estructura y materiales




"La estructura es la madre lengua del arquitecto. Quien esconde una estructura se priva, él mismo, del único, legítimo y bello ornamento de la arquitectura. Quien esconde un pilar comete un error, quien levanta uno falso comete un crimen." 
Auguste Perret.





La estructura de la casa de Córcega se divide en dos partes:

  • Una principal compuesta por una serie de vigas de madera de iroko que componen un entramado, dispuesto ordenadamente, sobre el que se apoya el techo.
  • La secundaria está formada por el cerramiento. Los muros que realizan las divisiones interiores de las distintas estancias. Y el cristal que cierra perimetralmente todas las fachadas excepto la norte, completamente hermética.


El tejado de la casa asciendo de norte a sur continuando el terreno pero al final produce una suave curva.
La forma de la curva además de integrarse con la bajada del acantilado, es aerodinámica y defiende la casa del viento del sur de Córcega, caracterizado por su fuerza y múltiples direcciones, predominando la dirección sur. Otra función del curvamiento es proporcionar sombra en la parte frontal de la casa además de frescor gracias a  la disposición de las lamas del tejado.
Podemos observar la búsqueda de la aerodinámica en la similitud con el  ala de un pájaro.




Cedro
Los principales materiales utilizados en la casa son:

  • Madera
  • Ladrillo
  • Cristal
En la casa se utilizan dos tipos de maderas dependiendo de su función: una de ellas es la madera de cedro, material del que están hechas las tejas debido a su resistencia a la putrefacción y a la cualidad que tiene de ahuyentar insectos.





Los pilares que sustentan la casa están hechos de madera de iroko una madera muy duradera y sin olor que es bastante económica y fácil de trabajar.
Iroko

El ladrillo aparece en la tabiquería interior, usado por su facilidad de uso y versatilidad.

El cristal está presente tanto en los cerramientos exteriores, siendo estos en su mayor parte grandes paños de vidrio, como en las grandes puertas de acceso, como en las ventanas cenitales. Las fachadas cristalinas contribuyen a la inclusión del terreno dentro de la casa además de conformar a su vez, un gran mirador y ser la principal fuente de luz de la zona sur de la vivienda


La utilización de estos materiales, principalmente las maderas, y el modo artesanal de trabajarlos se debe al plan de construcción de la zona, que establece que las viviendas deben tener estructura de madera con un único techo, y que deben ser realizados por contratistas locales y usando la mano de obra del lugar.

A pesar de estas restricciones, el arquitecto supo congeniar estas limitaciones con la tecnología y un diseño actual, percibible tanto en el diseño interior como en el exterior.


El uso de materiales y técnicas modernas contemporáneas estás también presente en el resto de elementos, como el mobiliario, que conforman la casa, creados con un diseño y una manufactura cuidadas.