Generación del proyecto


Para entender esta vivienda, debemos conocer la relación entre Foster y el Team 4, ya que a partir de viviendas de este estudio podemos comprender mejor las razones de este proyecto, así que analizaremos las viviendas "Creek Vean House" y "Skybreak House".

La planta de la vivienda tiene una forma base compuesta a partir de dos trapecios isósceles que se unen por su base, quedando el más pequeño, soterrado bajo tierra, para una mayor integración con el entorno.

La planta con forma trapezoidal es heredado de la Creek Van House, donde una de las partes de la vivienda tiene forma de trapecio.
Esta forma de la planta genera más espacio en la zona sur, donde se halla por ejemplo el salón, por tanto se entiende la necesidad de mayor amplitud, para ofrecer unos espacios más generosos en las zonas principales de la casa.



Tanto las casas Creek Vean House, Skybreak, como la casa en Córcega se sitúan en terrenos con desniveles, aunque de distintas formas; por ejemplo, la Creek Vean se sitúa en una colina abrupta en el lecho de un río, de forma que es excavada junto a él; mientras que la casa en Córcega a pesar de también estar integrada en el entorno, el paisaje es diametralmente opuesto, ya que se establecen dos planos diferentes de paisaje entre los cuales la vivienda es el elemento transistor. Por tanto, la percepción del entorno de cada casa es diferente.



Al estar las tres viviendas situadas en terrenos de distintas cotas, las escaleras actuarán como elementos principales, especialmente en las casas Skybreak y en la de Córcega.


En esta captura de la película "La Naranja Mecánica", podemos observar como las escaleras bajan desde la entrada en la zona superior y van atravesando las zonas de estar de la casa, hasta llegar a su cota más baja, rematando enfrente de un gran ventanal.



Mientras tanto, en la casa de Córcega, accedemos desde la cota superior, desde el tejado, y mediante unas escaleras entramos a la vivienda por unas amplias puertas giratorias de cristal que conforman un hall; y no hay más escaleras presentes en la vivienda. Estas escaleras además de introducirnos en el nuevo plano de suelo, establecen un pasillo central diáfano que enmarca el paisaje que no podemos ver antes de entrar a la vivienda; paisaje que se remata con la inclusión de unas piedras colocadas artificialmente para rematar el "encuadre".



Otra notable diferencia es que la casa en Córcega no muestra todo el paisaje en si hasta que no es atravesada por su pasillo divisor central. Una vez atravesado el mismo, descubres unas vistas hacia el mar, dejando atrás el terreno, siendo, por tanto, el pasillo central es un conector entre paisajes.


Tenemos, por tanto, que el tejado actúa como elemento comunicador entre entre los dos paisajes; la zona norte, más regular y plana y la zona sur, cara al mar, salvaje y fuertemente inclinada. La acción comunicadora del tejado es reforzada por la parte con vegetación durante la zona de escaleras y por la curva que describe hacia el final del mismo, buscando una bajada hacia el terraplén ante el que se sitúa la vivienda.

Comprendemos, entonces, que esta edificación busca la máxima integración con la Naturaleza, mediante su escala y mediante la forma.


En esta presentación podemos observar la localización de la vivienda y las condiciones climáticas del lugar, condiciones, junto con los materiales establecidos por el plan general de construcción, que establecerán la base del proyecto.

Viviendas cercanas a la casa en Córcega de Foster